TÉRMINOS Y CONDICIONES
Condiciones generales de venta y suministro de Leser GmbH
1 Generalidades, ámbito de aplicación
1.1
Todas las entregas y prestaciones -también las futuras- de Leser GmbH a
los clientes mencionados en la cláusula 1.2 están sujetas
exclusivamente a las presentes Condiciones Generales de Venta y
Suministro. No reconoceremos ninguna condición de compra y/o pago del
cliente que sea contraria o se desvíe de nuestras condiciones, a menos
que hayamos aceptado la validez de las condiciones del cliente por
escrito en el caso individual.
1.2 Nuestras condiciones de venta y
entrega sólo se aplicarán a los clientes que, en el momento de la
celebración del contrato, actúen en el ejercicio de su actividad
profesional comercial o independiente ("empresarios") y a las personas
jurídicas de derecho público o a un patrimonio especial de derecho
público. No se aplicarán a las personas físicas que celebren el contrato
con un propósito que no pueda atribuirse a su actividad profesional
comercial o independiente ("consumidores").
2 Conclusión y contenido del contrato, ofertas, reserva del derecho de modificación
2.1
Nuestras ofertas están sujetas a cambios. El contrato se perfeccionará
mediante nuestra confirmación de pedido por escrito. Cuando el cliente
realiza un pedido en nuestra tienda online, presenta una oferta de
compra vinculante. En la medida en que posteriormente enviemos una
confirmación automática de recepción, esto no constituirá una aceptación
de la oferta de compra del cliente. Sólo se celebrará un contrato de
compraventa de la mercancía si declaramos expresamente la aceptación de
la oferta de compra o si enviamos la mercancía al cliente sin previa
declaración expresa de aceptación. Nuestra confirmación de pedido por
escrito será determinante para el alcance de la entrega. Los
suplementos, modificaciones o acuerdos accesorios requieren nuestra
confirmación por escrito para ser efectivos.
2.2 Nos reservamos el
derecho a realizar cambios en el diseño y los materiales en comparación
con la descripción del producto en el catálogo, siempre que el uso de
los productos estipulado en el contrato no se vea afectado de forma
significativa o adversa y el cambio sea razonable para el cliente.
2.3 Quedan expresamente reservadas las tolerancias en cantidades, pesos, números y dimensiones habituales en el sector.
2.4
Las modificaciones del pedido original comunicadas verbalmente deberán
sernos confirmadas de nuevo por escrito por el cliente sin demora. Las
modificaciones sólo se considerarán aceptadas por nosotros si las
confirmamos por escrito.
2.5 Las muestras, bocetos, borradores,
impresiones de prueba y trabajos preliminares similares iniciados por el
cliente serán facturados.
2.6 El cliente asumirá la responsabilidad
de garantizar que no se infrinjan los derechos de terceros por el uso
de las muestras, material gráfico, etc. presentado por él o producido de
acuerdo con sus especificaciones. A este respecto, el cliente nos
eximirá de cualquier reclamación presentada por terceros.
2.7 Nos
reservamos todos los derechos de propiedad, derechos de autor y derechos
de propiedad industrial (incluido el derecho a registrar estos
derechos) sobre muestras, bocetos, borradores, impresiones de prueba y
otros documentos elaborados por nosotros. No podrán imitarse ni
duplicarse, ni ponerse a disposición de terceros o de empresas
competidoras, a menos que se reconozca claramente la falta de interés
por el secreto.
2.8 Las herramientas de producción, planchas de
impresión, moldes y elementos similares producidos en relación con la
ejecución del pedido del cliente también seguirán siendo de nuestra
propiedad, incluso si los costes de producción han sido facturados total
o parcialmente y pagados por el cliente. No estamos obligados a
entregar estos artículos al cliente. Además, las facturas de estos
artículos nos serán abonadas inmediatamente sin deducción alguna.
2.9
Las muestras de producción, pruebas, pruebas de imprenta, etc. deberán
ser comprobadas por el cliente sin demora para asegurarse de que se
ajustan al contrato y confirmadas en consecuencia. Cualquier reclamación
deberá describirse en términos suficientemente concretos.
3 Precios, condiciones de pago
3.1 Salvo que se indique lo
contrario, se aplicarán los precios indicados en nuestras ofertas o en
nuestra tienda online. En ausencia de un acuerdo separado sobre precios,
se aplicará nuestra lista de precios válida el día de la confirmación
del pedido. Nuestros precios sólo se aplican al pedido correspondiente y
no son vinculantes para pedidos y entregas posteriores.
3.2 Salvo
pacto contrario, todos los precios se entienden franco fábrica o franco
almacén en nuestro domicilio social en 77933 Lahr (EXW Incoterms 2020)
más embalaje, envío y seguro, así como el impuesto sobre el valor
añadido al tipo legal correspondiente.
3.3 El pago del importe de la
factura deberá efectuarse dentro de los 30 días siguientes a la fecha
de la factura sin deducción alguna. Se concederá un descuento del 2% por
el pago dentro de los 14 días siguientes a la fecha de la factura. No
obstante, las facturas correspondientes a los conceptos mencionados en
la cláusula 2.8 serán siempre pagaderas de inmediato sin deducción
alguna.
3.4 Para los pedidos en nuestra tienda en línea, se indican
los métodos de pago que puede seleccionar el cliente correspondiente. En
caso de pago con tarjeta de crédito, el precio de compra se reservará
en la tarjeta de crédito del cliente en el momento del pedido
("autorización"). El cargo efectivo en la cuenta de la tarjeta de
crédito del cliente se efectuará en el momento en que enviemos la
mercancía al cliente. En caso de pago por domiciliación bancaria, el
cliente correrá con los gastos ocasionados en caso de devolución de una
operación de pago por falta de fondos o por datos bancarios incorrectos
facilitados por el cliente.
3.5 En caso de demora en el pago, se
aplicarán las disposiciones legales (por ejemplo, intereses de demora
por un importe de nueve puntos porcentuales anuales por encima del tipo
de interés básico correspondiente). Nuestros derechos en virtud de la
cláusula 4.8 no se verán afectados debido a un uso inadecuado o
incorrecto, montaje o puesta en marcha defectuosos por parte del cliente
o de terceros, condiciones de funcionamiento inusuales y similares.
3.6
El cliente sólo podrá compensar o hacer valer un derecho de retención
con una contrademanda que sea indiscutible, esté lista para sentencia o
esté legalmente establecida.
4 Plazos de entrega, aceptación y reclamación, falta de capacidad por parte del cliente
4.1
Los plazos de entrega se basan en lo acordado y se refieren al momento
de entrega ex fábrica. En principio, el plazo de entrega comenzará con
nuestra confirmación del pedido, pero no antes de la aclaración completa
de todos los detalles necesarios. Se considerará que se ha cumplido el
plazo de entrega si antes de su vencimiento se han producido las
circunstancias que dan lugar a la transferencia del riesgo de
conformidad con la cláusula 5.1. Se producirá una prórroga adecuada de
los plazos de entrega si el cliente incumple sus obligaciones. Nos
reservamos el derecho a alegar incumplimiento del contrato.
4.2 En el
caso de pedidos aplazados sin fechas de aceptación fijas, podremos
-salvo acuerdo en contrario- exigir fechas de aceptación vinculantes
tres meses después de la confirmación del pedido. A falta de un acuerdo
especial, la aceptación de la mercancía pedida a plazos deberá tener
lugar en un plazo de 12 meses a partir de nuestra confirmación del
pedido.
4.3 Los siguientes acontecimientos -también dentro de un
retraso y en la medida en que retrasen el cumplimiento- darán lugar a
una prórroga razonable del plazo de entrega: circunstancias de fuerza
mayor que sólo se produzcan tras la celebración del contrato o de las
que no tuviéramos conocimiento en el momento de la celebración del
contrato por causas ajenas a nuestra voluntad, otros acontecimientos
extraordinarios que se produzcan tras la celebración del contrato por
causas ajenas a nuestra voluntad y que sean inevitables e imprevisibles
para nosotros, huelgas y cierres patronales. Esto también se aplicará si
estas circunstancias se producen en las instalaciones del proveedor.
Informaremos al cliente del inicio y fin de dichos impedimentos lo antes
posible. Si el impedimento dura más de tres meses o es evidente que va a
durar más de tres meses, tanto el cliente como nosotros podremos
rescindir el contrato.
4.4 Independientemente de lo dispuesto en la
cláusula 4.3, nos reservamos el derecho a realizar nosotros mismos
entregas correctas y puntuales.
4.5 Si incurrimos en demora y dejamos
transcurrir un plazo de gracia razonable, el cliente podrá rescindir el
contrato. Las reclamaciones por daños y perjuicios por parte del
cliente debidas a retraso y/o incumplimiento sólo existirán de
conformidad con la sección 7 de estas Condiciones Generales de Venta y
Suministro.
4.6 Tendremos derecho a realizar entregas parciales en una medida razonable.
4.7
Si tras la celebración del contrato se pone de manifiesto que nuestro
derecho de cobro se ve comprometido por la incapacidad de pago del
cliente, tendremos derecho a denegar nuestro cumplimiento y las acciones
preparatorias del mismo. El derecho a denegar el cumplimiento no se
aplicará si se ha efectuado el pago o se ha constituido una garantía del
mismo. Podremos fijar al cliente un plazo razonable para el
pago/prestación de garantía. Tras un vencimiento infructuoso, tendremos
derecho a rescindir el contrato.
4.8 Si el cliente se retrasa en la
aceptación de los objetos de entrega o en el pago del precio de compra,
podremos rescindir el contrato una vez transcurrido infructuosamente un
plazo de gracia razonable exigido por la ley y fijado por nosotros. y/o
reclamar daños y perjuicios en lugar del cumplimiento. En caso de
reclamación de daños y perjuicios en lugar de la prestación, podremos
exigir una indemnización sin necesidad de prueba por un importe de:
a) el 20% del precio de compra si el objeto de entrega es un producto de serie o estándar
b) el 100% del precio de compra si el objeto de entrega es un producto hecho a medida según los deseos específicos del cliente.
4.9
Las partes contratantes tendrán libertad para demostrar que el daño
real es mayor o sustancialmente menor. Además, tendremos derecho a
cobrar al cliente los gastos adicionales necesarios, en particular los
costes de almacenamiento, en caso de demora en la aceptación. En caso de
almacenamiento en nuestras propias instalaciones, se cobrarán los
costes de almacenamiento locales habituales.
4.10 Los daños en la
entrega o la pérdida deberán comunicarse a nosotros y al transportista
inmediatamente después de la recepción de la entrega.
5 Transferencia del riesgo, envío
5.1 El riesgo se transmitirá al
cliente tan pronto como la mercancía haya salido de nuestra fábrica (EXW
en nuestro domicilio social en D- 77933 Lahr de conformidad con los
Incoterms 2020) y salvo que se indique lo contrario en la confirmación
del pedido. Si el envío o la recogida se retrasan por causas ajenas a
nosotros, el riesgo pasará al cliente en el momento de la notificación
de la disponibilidad para el envío.
5.2 Salvo que se acuerde lo
contrario, elegiremos el modo de envío a nuestra discreción sin garantía
del modo de envío más barato, rápido y seguro.
6 Obligación de inspección del cliente, notificación de defectos, derechos en caso de defectos materiales
6.1
En el caso de una compra o de un contrato de entrega de bienes muebles a
fabricar o producir, que constituya una transacción comercial para
ambas partes, el cliente deberá notificar por escrito los defectos de
cualquier tipo -con excepción de los vicios ocultos- en un plazo de ocho
días hábiles (el sábado no cuenta como día hábil) a partir de la
entrega; de lo contrario, la mercancía se considerará aprobada. Los
defectos ocultos deberán comunicarse por escrito en un plazo de ocho
días laborables (el sábado no cuenta como día laborable) a partir de su
descubrimiento; de lo contrario, la mercancía se considerará aprobada
también a la vista de dichos vicios.
6.2 Además, los derechos por
defectos materiales sólo pueden surgir si el objeto de entrega tiene un
defecto material (incluyendo la entrega incorrecta y corta) en el
momento de la transferencia del riesgo. En este caso, el cliente podrá
exigir, a nuestra elección y sin perjuicio de lo dispuesto en los
apartados 6.3 a 6.5, la entrega de un objeto libre de defectos (entrega
sustitutoria) o la subsanación del defecto (subsanación) como
cumplimiento posterior. Si no estamos preparados o no estamos en
condiciones de realizar una entrega posterior/sustitución, en particular
si ésta se retrasa más allá de un periodo de tiempo razonable por
razones de las que somos responsables, o si la entrega de sustitución o
la subsanación posterior falla de cualquier otra forma y si los intentos
posteriores de entrega de sustitución o subsanación posterior no son
razonables para el cliente, éste tendrá derecho, a su discreción, a
rescindir el contrato o a reducir el precio de compra.
6.3 No
surgirán derechos por defectos materiales en caso de desgaste normal, en
particular en piezas sujetas a desgaste, o si se producen daños o
fallos de funcionamiento en el objeto de suministro atribuibles a un uso
inadecuado o incorrecto, montaje o puesta en marcha defectuosos por
parte del cliente o de terceros, condiciones de funcionamiento inusuales
y similares.
6.4 El plazo de prescripción de las reclamaciones por
defectos materiales es de 12 meses, a reserva de lo dispuesto en la
frase 2, y comienza el día de la transferencia del riesgo. En caso de
lesiones, riesgo para la vida, la integridad física o la salud de las
que seamos responsables y en casos de dolo y negligencia grave, el plazo
de prescripción para reclamaciones por defectos materiales será de 24
meses.
6.5 Sólo seremos responsables de los daños debidos a defectos
del objeto de suministro dentro de los límites especificados en la
cláusula 7.
6.6 Se señala expresamente que el deslustre del oro y la
plata puede producirse debido al material y no constituye un defecto
material.
7 Limitación de responsabilidad
7.1 Seremos responsables de
conformidad con las disposiciones de la Ley de Responsabilidad por
Productos Defectuosos y en los casos de incapacidad culpable e
imposibilidad culpable. Además, seremos responsables de los daños y
perjuicios de conformidad con las disposiciones legales en los casos de
dolo, negligencia grave, asunción de una garantía y en caso de lesiones a
la vida, la integridad física o la salud de las que seamos
responsables. Si, además, infringimos una obligación contractual
esencial con negligencia simple, es decir, obligaciones cuyo
cumplimiento es un requisito previo para la correcta ejecución del
contrato y en cuya observancia puede confiar regularmente el cliente,
así como obligaciones cuya infracción pone en peligro la consecución de
la finalidad del contrato (obligación cardinal), nuestra obligación de
indemnización se limitará a los daños previsibles típicos del contrato;
el apartado 4.4 - Reserva de autoentrega - no se verá afectado. En todos
los demás casos de responsabilidad, quedan excluidas las reclamaciones
por daños y perjuicios debidas al incumplimiento de una obligación
derivada de la obligación contractual, así como debidas a
responsabilidad extracontractual, de modo que no seremos responsables a
este respecto por el lucro cesante u otras pérdidas financieras del
cliente.
7.2 En la medida en que se excluya o limite nuestra
responsabilidad por daños y perjuicios, esto también se aplicará con
respecto a la responsabilidad personal por daños y perjuicios de
nuestros empleados, representantes y auxiliares ejecutivos.
8 Reserva de propiedad
8.1 La mercancía suministrada seguirá
siendo de nuestra propiedad hasta el pago íntegro de todas las
reclamaciones -incluidas las futuras- derivadas de nuestra relación
comercial. Si se ha acordado un contrato de cuenta corriente con el
cliente, la reserva de propiedad permanecerá en vigor hasta que el saldo
reconocido de la cuenta corriente haya sido liquidado en su totalidad.
En caso de incumplimiento del contrato por parte del cliente,
especialmente en caso de demora en el pago, tendremos derecho a retirar
la mercancía sujeta a reserva de dominio. La retirada por nuestra parte
de la mercancía sujeta a reserva de dominio constituirá una rescisión
del contrato. Tras la retirada de la mercancía bajo reserva de
propiedad, tendremos derecho a realizarla; el producto de la realización
se deducirá de las obligaciones del cliente, menos los costes
razonables de realización.
8.2 El cliente está obligado a tratar la
mercancía reservada con cuidado y a notificarnos inmediatamente en caso
de embargo, confiscación, daño o pérdida. El incumplimiento de esta
obligación nos da derecho a rescindir el contrato. El cliente correrá
con todos los gastos en que haya que incurrir, en particular en el marco
de una acción de terceros para anular un embargo y, en caso necesario,
para recuperar los objetos de entrega, en la medida en que no puedan ser
recogidos de terceros. El cliente está obligado a asegurar la mercancía
sujeta a reserva de dominio contra pérdidas y daños durante la
existencia de la reserva de dominio y a notificárnoslo por escrito. En
caso contrario, tendremos derecho a contratar el seguro nosotros mismos a
costa del cliente.
8.3 El cliente podrá procesar los objetos de
entrega en el curso ordinario y habitual de los negocios y utilizarlos
en el marco de la prestación de otros servicios contractuales a
terceros, pero no podrá pignorarlos ni cederlos en garantía.
8.4 El
cliente nos cede ya ahora el precio de compra, la remuneración del
trabajo u otros créditos (incluido el saldo reconocido de un contrato de
cuenta corriente o, en caso de insolvencia del socio comercial del
cliente, el "saldo causal" existente en ese momento) derivados de la
reventa o la transformación posterior o de cualquier otro motivo legal
(por ejemplo, en caso de reclamación al seguro o de un acto ilícito) con
respecto a la mercancía bajo reserva por el importe del valor de
factura de la mercancía bajo reserva; nosotros aceptamos la cesión.
Autorizamos al cliente, con carácter revocable, a cobrar en su propio
nombre los créditos que nos han sido cedidos. Esta autorización de cobro
sólo podrá revocarse si el cliente no cumple debidamente sus
obligaciones de pago o ha solicitado la apertura de un procedimiento de
insolvencia sobre su patrimonio. A petición nuestra, el cliente deberá
en tal caso facilitar la información sobre los créditos cedidos
necesaria para el cobro, poner a disposición los documentos pertinentes y
notificar la cesión al deudor. La cesión de créditos conforme a la
frase 1 sirve para asegurar todos los créditos -incluidos los futuros-
derivados de la relación comercial con el cliente.
8.5 El
procesamiento o transformación de los objetos de entrega por parte del
cliente se realiza siempre para nosotros. Si el objeto de entrega se
procesa con otros objetos que no nos pertenecen, adquiriremos la
copropiedad del nuevo objeto en la proporción del valor del objeto de
entrega con respecto a los otros objetos procesados en el momento del
procesamiento. Lo mismo se aplicará al objeto creado por el
procesamiento que al objeto entregado bajo reserva de propiedad.
Si
el objeto de entrega se combina con otros objetos que no nos pertenecen
para formar un objeto uniforme y si con ello se extingue nuestra
propiedad, se acuerda desde ahora que la propiedad del cliente sobre el
objeto uniforme pasará a nosotros a prorrata (es decir, en la proporción
del valor del objeto de entrega con respecto a los otros objetos
combinados en el momento de la combinación). El cliente conservará
gratuitamente la copropiedad para nosotros. En todos los demás aspectos,
se aplicará lo mismo a la cosa creada por la combinación que a la cosa
entregada sujeta a reserva de dominio.
8.6 Si el valor realizable de
las garantías que nos han sido concedidas conforme a las disposiciones
anteriores supera nuestros créditos frente al cliente no sólo
temporalmente en más del 10%, liberaremos las garantías en esta medida a
nuestra discreción a petición del cliente. El límite de cobertura antes
mencionado del 110% se incrementará en el importe del impuesto sobre el
valor añadido si se nos cobra dicho impuesto sobre la realización de
los bienes en garantía como resultado de una entrega del impuesto sobre
el valor añadido por parte del cliente a nosotros.
8.7 Si la
legislación del país en el que se encuentra el objeto de la entrega no
permite el acuerdo de una reserva de dominio o sólo de forma limitada,
podremos reservarnos otros derechos sobre el objeto de la entrega. El
cliente está obligado a cooperar en todas las medidas necesarias (por
ejemplo, registros) para la realización de la reserva de propiedad o de
otros derechos que sustituyan a la reserva de propiedad y para la
protección de estos derechos.
9 Lugar de cumplimiento y jurisdicción
9.1 Salvo que se indique lo
contrario en la confirmación del pedido, el lugar de cumplimiento de
todas las obligaciones derivadas del contrato será nuestro domicilio
social en D- 77933 Lahr.
9.2 Si el cliente es un comerciante en el
sentido del Código de Comercio alemán, una persona jurídica de derecho
público o un patrimonio especial de derecho público, el lugar de
jurisdicción será nuestro domicilio social en D- 77933 Lahr. No
obstante, también tendremos derecho a emprender acciones legales en la
sede del cliente.
9.3 Se aplicará el derecho de la República Federal
de Alemania a la relación jurídica entre las partes. Queda excluida la
aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos
de Compraventa Internacional de Mercaderías.
JL / MGU / Kap 4.2 / 31.12.2021