Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal

CÓMO RECONOCER LOS EMBALAJES SOSTENIBLES

Labels und Umweltzeichen existieren heute in den verschiedensten Bereichen und verfolgen dabei die unterschiedlichsten Ziele. Die Datenbank Label Online verzeichnet aktuell rund 700 der nützlichen Abzeichen, welche dem Anbieter eine visuelle Kommunikation mit dem Verbraucher ermöglichen. Dem Verbraucher sollen die Logos dabei helfen, bewusst nachhaltige (Kauf-) Entscheidungen zu treffen und nachhaltige Alternativen zu erkennen, ohne dabei selbst große Vorkenntnisse über das Produkt erworben zu haben. Gerade etwa im Lebensmittelbereich ist die Verwendung von Siegeln heute ein gängiges Medium zur Vermittlung von Werten. Auch in der Verpackungsbranche existieren heute Labels, die dem Verbraucher Aufschluss über die Herkunft von Verpackungen oder der darin verarbeiteten Materialien liefern. Im Folgenden finden Sie die Labels, die uns als Verpackungshersteller als relevant und hilfreich erscheinen:

Las etiquetas y los sellos ecológicos existen hoy en día en los más diversos ámbitos y persiguen los objetivos más variados. La base de datos Label Online recoge actualmente alrededor de 700 de estos útiles distintivos, que permiten al proveedor comunicarse visualmente con el consumidor. Los logotipos tienen por objeto ayudar al consumidor a tomar decisiones (de compra) conscientes y sostenibles, y a reconocer alternativas sostenibles sin necesidad de tener grandes conocimientos previos sobre el producto. Precisamente en el sector alimentario, el uso de sellos es hoy en día un medio habitual para transmitir valores. También en la industria del embalaje existen hoy en día etiquetas que informan al consumidor sobre el origen de los envases o de los materiales utilizados en su fabricación. A continuación encontrará las etiquetas que, como fabricantes de embalajes, consideramos relevantes y útiles:

FSC® – Forest Stewardship Council®

FSC® – Forest Stewardship Council®

Desde el año 2018 podemos fabricar sus embalajes según las directrices del FSC.

El FSC® es una ONG (organización no gubernamental) dedicada a la protección de los bosques. Los miembros de la organización son tanto personas individuales como asociaciones y representantes de diversos grupos de interés. El objetivo principal del FSC® es garantizar una gestión forestal responsable que respete los intereses locales. En la actualidad, el FSC® está presente en más de 80 países de todo el mundo, por lo que opera a nivel internacional. Los productos certificados por el FSC® son, además de la madera, los productos fabricados con madera o fibras de madera, es decir, también el papel y el cartón. Para las empresas transformadoras de la industria del papel y el embalaje, la certificación FSC® supone la certificación completa de la cadena de producción: desde el bosque hasta el cliente final.

Principios: además de los derechos de los pueblos indígenas y la garantía de la biodiversidad, entre los principios del FSC® se encuentran también la eficiencia económica y la diversidad de productos. Estos objetivos se alcanzan mediante el establecimiento y la verificación de normas uniformes que garantizan las necesidades sociales, económicas y ecológicas. Para los consumidores, la compra de productos o embalajes con certificación FSC® garantiza un uso positivo de los recursos forestales mundiales.

FSC® en LESER: En LESER hemos decidido certificar nuestra cadena de productos para garantizar una producción conforme a las normas internacionales FSC® y cumplir con las exigencias que nos hemos impuesto. El sello FSC® existe actualmente en diferentes versiones y grados. En nuestro caso, nuestros embalajes certificados llevan el sello «FSC Mix». Este garantiza que al menos el 70 % de la madera procesada procede de material reciclado certificado o autorizado por el FSC® y que el 30 % restante cumple los requisitos de Controlled Wood. ¡Pregúntenos por nuestros embalajes con certificación FSC®!

Made in Germany

Made in Germany

Lo que los consumidores son cada vez más conscientes hoy en día al consumir alimentos también debe tenerse en cuenta en el ámbito empresarial: los productos locales implican trayectos de transporte cortos y, por lo tanto, menos emisiones que, por ejemplo, los productos procedentes de Extremo Oriente. Por lo tanto, el eslogan «Made in Germany» es más actual que nunca. Sin embargo, además de la alta calidad de los productos, hoy en día también es sinónimo de emisiones limitadas de CO2. La colaboración con productores de las inmediaciones no solo apoya la economía local, sino que también contribuye a la sostenibilidad de la propia empresa. Se trata de un factor importante en el camino hacia un embalaje ecológico, que puede reforzarse aún más con el uso de vehículos eléctricos. Además, la elección de proveedores cercanos ofrece otras ventajas prácticas, como plazos de entrega cortos y flexibilidad.

Papel Ángel Azul

La etiqueta ecológica Blauer Engel (Ángel Azul) es un sello que distingue a los productos y servicios especialmente respetuosos con el medio ambiente, gestionado y otorgado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania. Tras la concesión de la etiqueta, los proveedores pueden identificarla de forma voluntaria en sus productos y ofrecer así a los consumidores alternativas especialmente sostenibles a los productos convencionales. En el caso de los embalajes, es especialmente importante el sello Blauer Engel Papier (papel Ángel Azul). El logotipo identifica exclusivamente papel fabricado al 100 % con papel usado y, por lo tanto, procedente del reciclaje. De este modo, se ahorran recursos valiosos y se reduce el impacto medioambiental. Sin embargo, el Ángel Azul no garantiza la total inocuidad de un producto, sino que solo distingue aquellas propiedades que contribuyen a elevar los estándares del mercado en beneficio del medio ambiente.